Connect with us

Radio en Vivo

Casanare

Líder Ambientalista de Monterrey Alerta sobre Afectación del Caño Leche Miel

Published

on

Luis Alirio Vargas, reconocido líder ambientalista de Monterrey, ha enviado un video actualizado que muestra la preocupante situación del Caño Leche Miel, afectado por el vertimiento de aguas residuales tratadas en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). En su intervención en el programa «Casanare Hoy por Hoy» de Tropicana Casanare, Vargas explicó un proceso que lleva 16 años sin ver acciones concretas para resolver este problema.

El Caño Leche Miel, un importante afluente de la región, se ha visto gravemente afectado por el vertimiento de aguas residuales tratadas, lo que ha generado una situación crítica para la biodiversidad y la calidad del agua en la zona. A pesar de los esfuerzos de Vargas y otros líderes ambientales para llamar la atención sobre esta problemática, la falta de acciones concretas por parte de las autoridades competentes ha llevado a una situación de estancamiento.

En su intervención, Vargas hizo un llamado urgente a las autoridades locales y regionales para que tomen medidas inmediatas y efectivas para resolver esta situación. Además, instó a la comunidad a unirse en la defensa del Caño Leche Miel y a exigir acciones concretas para proteger este importante recurso natural.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Casanare

Entrega de la Condecoración Orden al Mérito «Juan Nepomuceno Moreno»

Published

on

Evento y Reconocimiento: El alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruíz Riaño, entregó la condecoración Orden al Mérito «Juan Nepomuceno Moreno», el máximo reconocimiento otorgado por la Alcaldía Municipal de Yopal, al presidente de la Corte Suprema de Justicia, el Magistrado Gerson Chaverra Castro. Este honor se otorga en reconocimiento a su destacada labor, tenacidad y dedicación en la conservación y mantenimiento de la justicia en Colombia.

Intervención del Alcalde: Durante la ceremonia, el alcalde resaltó la importancia del trabajo del Magistrado Chaverra Castro desde la Corte Suprema de Justicia, subrayando su papel esencial en la protección y garantía de los derechos y libertades de los ciudadanos colombianos.

Palabras del Asesor Jurídico: Edgar Iván Paerez, Asesor Jurídico de la Alcaldía y delegado por el alcalde para otorgar el reconocimiento, destacó la trayectoria del Magistrado. Señaló que la condecoración no solo reconoce su labor intachable, sino también su tenacidad, autodisciplina, perseverancia, resiliencia y humildad. Paerez enfatizó que las decisiones del Magistrado han sentado precedentes jurisprudenciales cruciales para la justicia y el orden legal en Colombia.

Trayectoria del Magistrado Gerson Chaverra Castro: Gerson Chaverra Castro, hijo de una maestra y un mecánico, nació en el corregimiento Querá del municipio de Bajo Baudó, en el departamento del Chocó. Es el primer presidente afrodescendiente de la Corte Suprema de Justicia. Chaverra es abogado de la Universidad Autónoma de Colombia, magíster en Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia y especialista en varias ramas del derecho.

Con más de 25 años de experiencia en la rama judicial, Chaverra ha servido en diversas poblaciones del Chocó y en Bogotá. Ha ocupado roles como Juez Promiscuo Municipal, Juez Penal Municipal, Juez Promiscuo del Circuito, Juez Penal del Circuito y Juez Penal del Circuito Especializado. Además, fue Magistrado de la Sala Única del Tribunal Superior de Quibdó y del Tribunal Superior de Bogotá, donde también fue presidente.

Impacto y Legado: El Magistrado Chaverra Castro ha dedicado su carrera a impartir justicia, sentando importantes precedentes en la jurisprudencia colombiana. Su reconocimiento por parte de la Alcaldía de Yopal subraya el impacto significativo de su labor en la protección de los derechos y la garantía de justicia para todos los colombianos.

Continue Reading

Casanare

Inauguración de la Primera Aula Verde en Tauramena

Published

on

Colaboración y Participantes: En un esfuerzo conjunto, la Alcaldía de Tauramena, la Fundación Orinoquia Biodiversa (FOB), la institución educativa Centro Regional de Investigación, Educación y Extensión de Tauramena (CRIEET), y GeoPark han inaugurado oficialmente la primera aula verde del municipio. Este espacio innovador está diseñado para apoyar el proceso educativo y fomentar la conexión de los estudiantes con la naturaleza.

Características del Aula Verde: El aula verde, que abarca una superficie de construcción superior a los 100 m², se distingue por su diseño sostenible. La construcción utilizó materiales naturales y reciclados, incluyendo tuberías de perforación de pozos y piedras naturales. Entre los elementos clave de su diseño se encuentran:

  • Sistema de gaviones: Promueve el flujo natural del agua y previene la erosión del suelo.
  • Paneles solares: Generan energía limpia y sostenible.
  • Sistema de recolección de aguas lluvias: Contribuye al uso eficiente del agua.

Impacto Ambiental y Educativo: Fabiola Peña, gerente Ambiental de GeoPark, destacó el compromiso de la empresa con el cuidado y la preservación del medioambiente, subrayando la importancia de esta aula verde en la promoción de una educación con conciencia ambiental. El proyecto no solo mejora la infraestructura educativa de Tauramena, sino que también inculca en los estudiantes la responsabilidad de conservar el entorno ambiental.

La utilización de materiales naturales en la construcción del aula resultó en una reducción del 49% en la huella ecológica en comparación con el uso de materiales convencionales como cemento y ladrillos. Esto se debe a que los materiales naturales optimizan el uso de recursos y tienen un menor impacto ambiental.

Publicación de «Biodiversidad en el Bloque Llanos 34»: Durante la inauguración, GeoPark y la Fundación Orinoquia Biodiversa lanzaron el libro «Biodiversidad en el Bloque Llanos 34». Esta publicación proporciona información detallada sobre las especies de fauna y flora presentes en el área circundante del bloque Llanos 34, en los municipios de Tauramena y Villanueva. El libro resulta del trabajo de identificación, monitoreo y caracterización de la biodiversidad que realiza la compañía en cumplimiento de la licencia ambiental y a través de iniciativas voluntarias.

Karen Pérez, Directora General de la Fundación Orinoquia Biodiversa, resaltó la importancia de conocer mejor la biodiversidad local para desarrollar estrategias efectivas de protección y conservación.

Agradecimientos y Reconocimientos: GeoPark extendió su agradecimiento a la Alcaldía de Tauramena, Corporinoquia, la Fundación Orinoquia Biodiversa y el CRIEET por su apoyo y colaboración en estos proyectos que tienen un alto impacto social y ambiental en la región.

Continue Reading

Casanare

Denuncias de Trabajadores del Parque Lineal La Campiña: Cuatro Meses sin Salarios

Published

on

Ubicación y Proyecto: El Parque Lineal La Campiña, ubicado entre las calles 30 y 40 de Yopal, ha sido objeto de denuncias por parte de sus trabajadores, quienes afirman no haber recibido sus salarios durante cuatro meses.

Denuncias y Situación de los Trabajadores: Carolina, una de las trabajadoras afectadas, mencionó que su contrato terminó hace un mes, pero aún no ha recibido ni su salario ni su liquidación. Ella y otros empleados han intentado, sin éxito, comunicarse con la directora de la obra. Según los trabajadores, la empresa responsable del proyecto, Asosupro, alegó que no tiene fondos para pagarles, lo que ha generado malestar y protestas.

Amenazas y Despidos: La situación es crítica, con trabajadores enfrentando amenazas de despido si participan en paros. Actualmente, varios trabajadores activos también tienen hasta cuatro meses de salario pendiente. La falta de pagos ha obligado a más de 10 a 15 trabajadores a renunciar, y muchos continúan esperando respuestas y soluciones.

Avance del Proyecto: El proyecto, que debía ser entregado el 13 de junio, no ha mostrado un avance significativo. Según la actual administración de Yopal, la obra de $27.000 millones tiene un avance menor al 15 por ciento, lo que pone en duda la efectividad y gestión del proyecto.

Reclamos de la Comunidad: La comunidad residente en el sector ha expresado su descontento, argumentando que la obra no era necesaria y ha causado daños ambientales, incluyendo arboricidio. Han solicitado a los entes de control que realicen un seguimiento e investigación a los millonarios recursos entregados a Asosupro por el ex alcalde Luis Eduardo Castro.

Posibles Soluciones y Acciones Recomendadas

  1. Mediación y Negociación: Se recomienda una mediación entre los trabajadores afectados, la empresa Asosupro y las autoridades locales para encontrar una solución rápida y efectiva al problema de los salarios pendientes.
  2. Investigación y Auditoría: Las autoridades de control deben llevar a cabo una auditoría exhaustiva sobre los fondos asignados al proyecto y la gestión de Asosupro, garantizando transparencia y rendición de cuentas.
  3. Apoyo Legal y Asesoría: Los trabajadores afectados deben recibir apoyo legal y asesoría para gestionar sus reclamaciones y proteger sus derechos laborales.
  4. Evaluación del Proyecto: Se debe realizar una evaluación independiente del avance y la necesidad del proyecto, considerando los impactos ambientales y sociales denunciados por la comunidad.
  5. Plan de Contingencia: Implementar un plan de contingencia para asegurar que los trabajadores que continúan en el proyecto reciban sus pagos y se evite la paralización total de la obra.
Continue Reading

Ultimas Noticias